+54 11 5263-0787

BLOG

El desafío de la vista única del cliente basada en datos de calidad

Te invitamos a leer la nota que América Digital publicó sobre El desafío de la vista única del cliente basada en datos de calidad” donde compartimos algunos conceptos que, Fernando Deniard, nuestro CEO, estará exponiendo en su conferencia destacada en el marco del 8° Congreso Tecnología y Negocios América Digital 2023 México.
El desafío de la vista única del cliente basada en datos de calidad

La vista única o 360 del cliente es un aspiracional de muchas compañías, e involucra una mirada amplia de nuestros clientes: sus comportamientos de compra, datos crediticios, filiatorios y cualquier otro dato que sea significativo para generar un vínculo comercial y emocional efectivo con nuestros compradores.

Lograr este nivel de información, y que la misma sea completa, sólida y veraz es una tarea complicada, especialmente cuando se opera a gran escala. Aproximadamente, el 30% de los datos de clientes en las organizaciones son limitados, incompletos, desactualizados o se encuentran en diferentes sistemas y formatos.

En la era digital y de las transacciones online, sabemos que el aumento de los ingresos y la rentabilidad de cualquier compañía depende de la capacidad de disponibilizar datos clave para respaldar estas interacciones en tiempo real, ya que los clientes esperan una experiencia fluida y sólida en todos los puntos de contacto. Esta experiencia omnicanal requiere de la visión integral del cliente generada a través de ecosistemas de datos empresariales variados y complejos.

Uno de los mayores problemas que surgen como resultado de los datos de mala calidad es la erosión de la confianza en los conocimientos basados ​​en dichos datos, tanto de la empresa para la toma de decisiones, como del cliente.

El nuevo onboarding digital de clientes trajo como consecuencia usuarios exigentes en cuanto a la seguridad de sus datos y transacciones. Es posible que la calidad de los datos no sea lo primero en lo que piense una compañía cuando busca mejorar la confianza del cliente, pero ya no hay dudas de que tener datos de calidad, puede ayudar o perjudicar cualquier negocio.

Cuando los datos alejan a los clientes

Todas las marcas saben del valor de mantener un diálogo fluido con sus clientes efectivos y potenciales. La comunicación permite generar ese vínculo de confianza. Pero cualquier estrategia comunicacional o de marketing se derrumba en segundos cuando a un cliente le llega un correo personalizado con su nombre mal escrito, o lo que es peor aún, cuando una notificación de importancia no se recibe a causa de un correo electrónico o un domicilio mal ingresado.

La lista de posibles problemas vinculados a datos de mala calidad sigue: procesos de onboarding digital con datos erróneos o falsos, posibles fraudes de identidad, campos de datos en domicilio o teléfono faltantes o mal cargados, registros duplicados o desactualizados que generan errores en entregas o procesos. Todos ejemplos de situaciones que generan un daño en la reputación de su marca y en la confianza de los clientes.

Al panorama mencionado, sumamos el fenómeno de la hiper personalización, en la que los consumidores pueden interactuar con las marcas a través de sus sitios web, portales de clientes, centros de llamadas, aplicaciones móviles, redes sociales y tiendas físicas, y esperan un trato personalizado en cada uno de los canales.

Las empresas exitosas están ampliando la comprensión de sus clientes al enriquecer su información con variables adicionales, como datos de ubicación, datos demográficos y crediticios, que pueden ayudar a comprender mejor a cada persona. 

Algunos de estos datos pueden provenir de la vinculación de conjuntos de datos internos, mientras que otros datos deben obtenerse externamente con herramientas de normalización, validación y enriquecimiento de datos.

Elegir el software adecuado es fundamental, ya que, con las soluciones adecuadas, una empresa puede mejorar la calidad de datos de sus clientes y crear una estrategia de retención efectiva a largo plazo.


Te invitamos a participar de la conferencia de Fernando Deniard, CEO de Merlin, sobre “Data Quality, el poder de convertir datos en negocios rentables”, que tendrá lugar en las Conferencias Expo dentro del 8° Congreso Tecnología y Negocios America Digital 2023 México. Además, podremos encontrarnos en el salón de Exposiciones, en nuestro stand. Será un placer recibirlos.

Mirá la nota completa y otros artículos de interés en el sitio web de América Digital.

Te invitamos a leer la nota que América Digital publicó sobre El desafío de la vista única del cliente basada en datos de calidad” donde compartimos algunos conceptos que, Fernando Deniard, nuestro CEO, estará exponiendo en su conferencia destacada en el marco del 8° Congreso Tecnología y Negocios América Digital 2023 México.
El desafío de la vista única del cliente basada en datos de calidad

La vista única o 360 del cliente es un aspiracional de muchas compañías, e involucra una mirada amplia de nuestros clientes: sus comportamientos de compra, datos crediticios, filiatorios y cualquier otro dato que sea significativo para generar un vínculo comercial y emocional efectivo con nuestros compradores.

Lograr este nivel de información, y que la misma sea completa, sólida y veraz es una tarea complicada, especialmente cuando se opera a gran escala. Aproximadamente, el 30% de los datos de clientes en las organizaciones son limitados, incompletos, desactualizados o se encuentran en diferentes sistemas y formatos.

En la era digital y de las transacciones online, sabemos que el aumento de los ingresos y la rentabilidad de cualquier compañía depende de la capacidad de disponibilizar datos clave para respaldar estas interacciones en tiempo real, ya que los clientes esperan una experiencia fluida y sólida en todos los puntos de contacto. Esta experiencia omnicanal requiere de la visión integral del cliente generada a través de ecosistemas de datos empresariales variados y complejos.

Uno de los mayores problemas que surgen como resultado de los datos de mala calidad es la erosión de la confianza en los conocimientos basados ​​en dichos datos, tanto de la empresa para la toma de decisiones, como del cliente.

El nuevo onboarding digital de clientes trajo como consecuencia usuarios exigentes en cuanto a la seguridad de sus datos y transacciones. Es posible que la calidad de los datos no sea lo primero en lo que piense una compañía cuando busca mejorar la confianza del cliente, pero ya no hay dudas de que tener datos de calidad, puede ayudar o perjudicar cualquier negocio.

Cuando los datos alejan a los clientes

Todas las marcas saben del valor de mantener un diálogo fluido con sus clientes efectivos y potenciales. La comunicación permite generar ese vínculo de confianza. Pero cualquier estrategia comunicacional o de marketing se derrumba en segundos cuando a un cliente le llega un correo personalizado con su nombre mal escrito, o lo que es peor aún, cuando una notificación de importancia no se recibe a causa de un correo electrónico o un domicilio mal ingresado.

La lista de posibles problemas vinculados a datos de mala calidad sigue: procesos de onboarding digital con datos erróneos o falsos, posibles fraudes de identidad, campos de datos en domicilio o teléfono faltantes o mal cargados, registros duplicados o desactualizados que generan errores en entregas o procesos. Todos ejemplos de situaciones que generan un daño en la reputación de su marca y en la confianza de los clientes.

Al panorama mencionado, sumamos el fenómeno de la hiper personalización, en la que los consumidores pueden interactuar con las marcas a través de sus sitios web, portales de clientes, centros de llamadas, aplicaciones móviles, redes sociales y tiendas físicas, y esperan un trato personalizado en cada uno de los canales.

Las empresas exitosas están ampliando la comprensión de sus clientes al enriquecer su información con variables adicionales, como datos de ubicación, datos demográficos y crediticios, que pueden ayudar a comprender mejor a cada persona. 

Algunos de estos datos pueden provenir de la vinculación de conjuntos de datos internos, mientras que otros datos deben obtenerse externamente con herramientas de normalización, validación y enriquecimiento de datos.

Elegir el software adecuado es fundamental, ya que, con las soluciones adecuadas, una empresa puede mejorar la calidad de datos de sus clientes y crear una estrategia de retención efectiva a largo plazo.


Te invitamos a participar de la conferencia de Fernando Deniard, CEO de Merlin, sobre “Data Quality, el poder de convertir datos en negocios rentables”, que tendrá lugar en las Conferencias Expo dentro del 8° Congreso Tecnología y Negocios America Digital 2023 México. Además, podremos encontrarnos en el salón de Exposiciones, en nuestro stand. Será un placer recibirlos.

Mirá la nota completa y otros artículos de interés en el sitio web de América Digital.

Artículos relacionados que pueden ser de tu interés

¿Querés ver todos nuestros artículos?