
A diario se recopilan millones de datos en las compañías, siendo un gran desafío mantener esa información limpia, válida y actualizada. En el ranking de las principales dificultades para asegurar la calidad de datos, la deduplicación de datos está en los primeros lugares. Hay muchas razones por las cuales poner foco en este proceso. En esta nota, te contamos algunas de ellas.
En un número significativo de compañías, los métodos de deduplicación suelen ser procesos que se aplican unas pocas veces al año. En el polo opuesto, están las organizaciones que han adoptado la deduplicación como un proceso constante de sus operaciones comerciales diarias, que trae como resultado un registro único y confiable de sus clientes en sus bases de datos.
Pero, ¿cuándo debe realizar la deduplicación de datos? La respuesta es simple: siempre.
La deduplicación es un proceso continuo, que no debe necesariamente coincidir con la implementación de un sistema, la migración de datos, o un hito puntual dentro de la compañía. Todo lo contrario, para ser exitosa o útil, la deduplicación debe realizarse siempre.
Las bases de datos de clientes se expanden a medida que pasa el tiempo, tanto con nuevos clientes como con campos de datos adicionales de clientes actuales. Esta información puede provenir de registros de los propios usuarios, como sucede en procesos de onboarding digital, o de carga manual de empleados de distintas áreas de la compañía.
Desde un error humano de tipeo hasta que los clientes proporcionen información disímil en diferentes momentos en la base de datos de la organización. El desafío se ve agravado por una base de datos en crecimiento. A menudo, es cada vez más difícil para los administradores garantizar que la base de datos de la organización siga siendo precisa.
Si una compañía quiere garantizar registros de datos limpios y unívocos, el proceso de deduplicación tiene que ser continuo.
¿Por qué realizar procesos de deduplicación de datos?
La deduplicación de datos juega un papel fundamental en una estrategia de gestión de datos eficaz, y es parte clave del aseguramiento de la calidad. Algunos de los beneficios de la deduplicación de datos son:
- Disminución de costos operacionales
El almacenamiento de grandes volúmenes de datos cuesta mucho dinero a las compañías. Deduplicar la base de datos evita que se llene de registros redundantes que aumentan innecesariamente los costos de almacenamiento de datos.
Pero la deduplicación de datos desempeña un papel más estratégico que simplemente ahorrar en costos de almacenamiento, ya que cuando se trata de la verificación de datos, con menos datos duplicados, el personal podrá operar de manera más fluida, sin incurrir en errores en la gestión, tales como el envío de comunicaciones repetidas a un mismo cliente, o de mercancía duplicada.
- Mejorar las campañas de ventas y marketing
La deduplicación ayuda a aumentar la precisión de los conocimientos de su organización, lo que significa que tiene mejor información en la que basar sus estrategias.
Cuando una base de datos está llena de información redundante, quita impacto en los resultados de las acciones comerciales y de marketing. Los datos duplicados no solo reducen la precisión de los conocimientos empresariales, sino que también comprometen la calidad de la experiencia del cliente y la reputación e imagen de la compañía.
Los datos no estandarizados y/o duplicados son el mayor obstáculo de su departamento de marketing al evaluar el rendimiento de la campaña
- Aumentar el retorno de la inversión
Como vimos anteriormente, al eliminar los datos redundantes, cualquier organización podrá reducir los costos generales de almacenamiento de datos, los costos de operación y de marketing, entre otros.
La deduplicación de datos también agiliza los procesos de datos, ya que los datos precisos y de alta calidad están fácilmente disponibles para sus equipos, lo que reducirá el tiempo de inactividad y aumentará su confianza en los datos. Aumento de eficiencia, productividad y rentabilidad
- Asegura la trazabilidad del cliente
Como ya mencionamos, la deduplicación asegura tener en la base de datos un único registro de cada cliente, evitando que se generen transacciones e historiales dobles, lo cual podría, por ejemplo, perjudicar las cuentas corrientes de los clientes con imputaciones erróneas de pagos, inhabilitar a un cliente como deudor, o venderle a través de la cuenta duplicada y habilitada. Todas estas situaciones convergen en la disminución de ventas, por no disponer del historial correcto de sus operaciones de compra, que además, son claves para potenciar las acciones de cross selling o up selling de la compañía.
Duplicación de datos: crucial para una gestión de datos exitosa
No cabe duda que una vez que cualquier empresa alcanza un cierto volumen de datos, se vuelve esencial utilizar mecanismos de automatización para detectar y corregir diferencias e inconsistencias en los registros de clientes, y eliminar los datos duplicados.
Nuestras herramientas de calidad de datos no solo eliminan los duplicados existentes de sus aplicaciones, sino que también evitan que sucedan. Después de limpiar los datos para mejorar la precisión de coincidencia, nuestros algoritmos avanzados encontrarán registros similares según las reglas que establezca la compañía.
¿Programamos una demostración con nuestro equipo hoy?