Preguntas Frecuentes
Todas tus dudas resultas en un solo lugar.
Merlin cuenta con un proveedor de identidades basado en políticas de seguridad y, como tal, admite estándares de administración de accesos e identidades, como OAuth 2.0, SAML 2.0 y OpenID Connect. Ésto permite reglas de acceso seguras, validación de contraseñas fuertes, sistema de notificaciones de cambios, entre otras medidas de seguridad de acceso a todas las aplicaciones de Merlin.
Las aplicaciones web cuentan con la posibilidad de habilitar el método de doble factor de autenticación, si así se desea, por cada usuario.
Merlin incluye una serie de formatos de mensajería JSON, REST y SOAP y todos los mensajes se entregan en modo seguro mediante el protocolo HTTPS, certificados con cifrado RSA-2048 y SHA-256, algoritmos de hash.
Merlin cuenta con un sistema de monitoreo independiente donde podrás verificar el status de los distintos servicios, y a través del cual se garantiza el uptime, cumpliendo con el SLA especificado en el contrato. Ante cualquier duda, recordá que tenés a disposición, en tiempo real, el chat con nuestros especialistas.
El canal directo y de atención más rápido para realizar tus consultas es el chat de la web de Merlin. El personal de soporte se encargará de escalar tu incidente creando un ticket en nuestro sistema, desde donde tendrás la posibilidad de hacer el correspondiente seguimiento. Ante problemas críticos o eventos especiales, los contactos técnicos tienen línea directa con los gerentes de cada área involucrada.
Los servicios de Merlin se brindan con una arquitectura de microservicios distribuidos, sistemas de balanceo, seguridad de varios niveles y almacenes de datos relacionales, no relacionales y de archivos. Este tipo de arquitecturas permite un alto grado de disponibilidad y de despliegue de nuevas versiones y funcionalidades, además de un bajo acoplamiento, un soporte más ágil, menor nivel de incidencias y/o soluciones rápidas a incidentes.
Dentro de la herramienta podrás ver y hacer un seguimiento de todas las transacciones y consumo de créditos, con distintas opciones de visualización, divididas en consumos semanales, servicios más usados y tráfico.
Nuestra plataforma guarda registro de todas las transacciones y consumos de créditos para poder hacer el correcto seguimiento de todas las actividades relacionadas con los distintos servicios y funcionalidades de Merlin.
Dentro de Merlin podrás administrar y gestionar los roles con distintos permisos para todos los usuarios que necesites.
Todas las aplicaciones de Merlin son compatibles con los navegadores estándares de mercado, incluido Chrome, Internet Explorer, Edge y Firefox. En mobile puede ser usado desde las versiones móviles de estos exploradores o embebido como parte de aplicaciones Android que tengan un core de navegación de los navegadores mencionados.
Migrar a la nueva versión no tiene costo. El pasaje será automático, como también lo será la parte contractual. A partir de su salida a producción, encontrarás disponibles los nuevos servicios y beneficios que te tiene preparados Merlin.
No necesitarás realizar ningún cambio o configuración extra para el pasaje a la nueva versión de Merlin. La migración será totalmente transparente para el usuario, sin que el normal funcionamiento de los servicios se vea afectado.
- Cuando no se implementan políticas estrictas de gobernanza de datos ni estrategias de calidad de datos
- Cuando se utilizan múltiples fuentes para recopilar datos
- Cuando se realiza una migración de datos o de sistema
- Cuando la base de datos está en constante crecimiento y resulta difícil realizar un seguimiento de la misma y de los datos relevantes
- Los registros redundantes o repetitivos afectan la información que utiliza la organización para el contacto con clientes y posibles clientes, la elaboración de informes y la toma de decisiones
- Deduplicar datos con métodos manuales no resulta una tarea sencilla
- Los clientes se molestan y los colaboradores se frustran
- El consumo excesivo del espacio de almacenamiento repercute en el rendimiento del sistema
- Pérdida de tiempo y dinero
- La empresa no cuenta con un sistema de calidad de datos
- No hay pautas sobre cómo introducir datos correctamente
- Se realiza una migración masiva combinando datos de varias fuentes
- Errores de software y humanos
- Las personas brindan una información diferente en distintos puntos de contacto
- Se agregan datos de terceros, datos provenientes de formularios de registro y datos obtenidos de redes sociales, portales y comunidades a la base de datos
El enriquecimiento de datos coloca a tu empresa en una posición privilegiada para extenderte en el mercado con solidez.
¿De qué manera lo hace?
- Facilitando el análisis del cliente a niveles más profundos
- Posibilitando personalizar el acercamiento a clientes y posibles clientes
- Agilizando los procesos organizacionales
- Solucionando problemas con mayor dinamismo
- Evitando las malas prácticas que llevan a las listas negras
- Aumentando el volumen del retorno de la inversión
Potenciá tu cifra de negocio enriqueciendo tus datos con Merlin.
- Facilita las acciones de cross-sell/up-sell: trabajando con perfiles de clientes, se pueden generar modelos de propensión y/o afinidad a un determinado producto o servicio para la promoción de productos o servicios complementarios o de mayor valor
- Amplía las oportunidades de nuevos negocios: conocer el comportamiento y las preferencias de tus clientes, puede inspirar nuevas ideas de productos y servicios que satisfagan nichos de mercado específicos
- Incrementa el éxito de venta: entendiendo los intereses de los clientes o potenciales clientes, se logra una mejor customización de los mensajes de venta, adaptados a sus necesidades y características particulares
- Posibilita identificar perfiles crediticios: tener acceso al riesgo crediticio de tus clientes, antes de otorgarles un crédito de venta, te dará la posibilidad de disponibilizar y limitar los montos acordes a cada tipo de cliente
- Podrás beneficiar a los clientes más rentables: incentivando con acciones de ampliación crediticia a aquellos clientes cuya rentabilidad sea positiva, de acuerdo a su historial
- Mejora la eficiencia de las acciones de cobranza: aumentando las opciones de contacto con el cliente deudor para un seguimiento multicanal
Los datos de clientes son uno de los recursos empresariales más importantes para todo tipo de negocio.
- Contar con múltiples variables de información facilita la segmentación para crear y dirigir mensajes relevantes a un grupo concreto de clientes
- Entender las necesidades, preferencias, gustos y deseos de los clientes brinda la oportunidad de ofrecerles productos o servicios acordes a sus expectativas, haciéndolos sentir únicos y valorados
- Focalizarse en experiencias impactantes del cliente es fundamental para el crecimiento de la marca. Utilizar una estrategia de marketing personalizada, que se adapte a cada persona, genera un impacto positivo y una mayor probabilidad de compra
- Saber la situación económica y crediticia de cada cliente para conocer el riesgo y tomar decisiones acordes al perfil
- La gestión de cobranzas es más efectiva cuando todos los datos de contactabilidad están disponibles y son fidedignos
En Merlin nutrimos tu base de datos de clientes para que puedas entenderlos mejor.
Detectar un documento de identidad fraudulento antes de dar de alta a un estafador en lugar de un cliente, es la mejor forma de prevenir el riesgo de fraude.
Las empresas son responsables de resguardar la información de sus clientes y de tomar todas las medidas posibles para evitar que los falsificadores de datos de identidad puedan abrir cuentas, realizar compras o utilizar sus sistemas para cometer estafas.
Los costos de una infracción afectan tanto en el ámbito económico como en la reputación del negocio, la seguridad de sus operaciones y la confianza de sus clientes.
Utilizar un sistema de validación de documentos de identidad durante el proceso de alta de clientes, es el mejor momento para entender la naturaleza de las personas, conocer si representan una amenaza e impedir que puedan hacerle daño a tu compañía.
Protegé a tu negocio del fraude validando la identidad de tus clientes con Merlin.
Una base de datos de calidad es el secreto para el éxito de tus campañas de email marketing.
Tener una buena base de datos es el punto de partida para que tus campañas de email marketing sean exitosas.
Al menos el 10% de la información almacenada se desactualiza después de un año.
Estas son las 4 señales de alerta a tener en cuenta:
- Las bajas tasas de apertura
- La disminución de los clics
- Los números de rebotados
- La cantidad de desuscripciones
Son consecuencia de un cúmulo de contactos erróneos o duplicados. Si estás teniendo estos resultados, es momento de hacer algo al respecto.
Para que tus campañas de email marketing sean más efectivas y rentables, necesitás una base de datos limpia, actualizada, relevante y sin duplicados.
Nuestro servicio de validación de emails puede ayudarte:
- Corrige la información incorrecta e incompleta
- Identifica y elimina las direcciones inexistentes y duplicadas
- Detecta los correos desechables y las trampas de Spam
Merlin mejora de manera eficiente la calidad general de tu base de datos de emails.
La finalidad de validar una base de datos de manera automatizada es asegurar que los datos sean lógicos, racionales y completos.
La validación de datos es una verificación automática para garantizar que los datos ingresados sean lo más fieles a la realidad, claros y útiles para el análisis y uso comercial.
El funcionamiento de una empresa genera mucha información. Distintas áreas participan en la recopilación de datos y es vital que sean validados al momento de su carga, antes de enviarlos a todas las aplicaciones que utiliza la compañía. Sólo de esta manera podrá generarse una base con datos sólidos y auténticos.
Son innumerables las decisiones que se basan en los datos, si no están bien trabajados no pueden ofrecer la confianza necesaria para las iniciativas comerciales ni para la toma de decisiones de negocio.
Apoyarse en la automatización es la mejor solución para contar con datos precisos y confiables, ganar tiempo y ahorrar recursos en la verificación y corrección manual de errores, entre otros beneficios, generando importantes ventajas para tu organización y sus operaciones.
Merlin puede ser tu socio estratégico. Quiero validar mi base de datos.
Los datos de una empresa son el centro de su estrategia de ventas.
Todo gira en torno de cómo optimizar la base única de clientes para estar cerca de estos y cómo aprovecharla para generar confianza en los posibles clientes.
Para que la base única de clientes, el datawarehouse o el big data sea exitoso, debe contener información actualizada, relevante y completa.
La normalización de datos tiene los siguientes objetivos:
- Tener datos precisos, veraces y unívocos
- Evitar la redundancia
- Enriquecer los datos faltantes para favorecer la ejecución de los procesos, el envío de correspondencia, acciones de email marketing, gestión de llamadas outbound o el cumplimiento de requisitos de Entes Reguladores
- Construir una base de datos a la que se pueda acceder de forma rápida
- Facilitar la interpretación
- Reducir el tiempo y la complejidad de la revisión
- Acelerar los procesos
- Disminuir problemas de actualización
- Proteger su integridad
- Optimizar el espacio de almacenamiento
- Prevenir borrados indeseados
Merlin convierte tus datos en una fuente de valor potencial.
La base de datos tiene vital relevancia en los procesos comerciales de la organización y es fundamental para las estrategias de comunicación de la marca.
Diferentes áreas de la empresa comparten la información de clientes y tienen dificultades para realizar una interlocución adecuada con ellos porque no disponen de datos actualizados o los encuentran desordenados, imprecisos o incompletos al momento de dar respuestas.
Es imprescindible mejorar la calidad de los datos para su rendimiento y eliminar todos los datos obsoletos o duplicados. Hacer este trabajo de manera manual lleva mucho tiempo de análisis, es arduo y laborioso, tiene riesgo de error humano, no sigue el ritmo que demanda el mercado en todas las áreas de la compañía y deriva en la pérdida de oportunidades e ingresos.
Optar por limpiar los datos y darles forma de manera automática es la decisión más acertada y económica.
Dejá en manos de quienes mejor conocen los datos el trabajo de transformarlos en información útil para tu negocio.
El crecimiento exponencial de los datos en la era digital trajo como resultado el aumento de los datos erróneos, significando una gran amenaza para las compañías.
Una base de datos con un alto contenido de datos equivocados, incompletos o inconsistentes, implica un grave riesgo al momento de utilizar esta información con fines comerciales.
Si los sistemas informacionales corporativos se alimentan con datos inexactos, puede llevar a la asignación de atributos inadecuados a clientes y potenciales clientes, a segmentaciones incorrectas y a la oferta de productos o servicios que no se ajusten a las necesidades del receptor.
Causas principales por las que una base no contiene datos limpios:
- Los datos registrados manualmente son susceptibles de equivocaciones
- Surgen incoherencias o duplicaciones cuando se unifican datos de diferentes sistemas o nichos de información
- Los datos ingresados por el cliente son intencionalmente erróneos, para ser incluidos o excluidos en determinados segmentos o por miedo a compartir datos reales
Disponer de información de calidad permite alcanzar los objetivos de inteligencia comercial, aumenta la efectividad de las acciones de marketing directo, ayuda a fidelizar y captar clientes, mejora la reputación de la marca y favorece el ahorro de costos.
Merlin corrige tu base de datos y amplía tus oportunidades de negocio.
Una de las características destacadas y distintivas de Merlin es su versatilidad para añadir nuevas funcionalidades. Las mismas pueden responder al Roadmap de trabajo de la compañía, originado por el equipo de investigación y desarrollo, o a pedidos nuevos de nuestros clientes. Las customizaciones o nuevas funcionalidades que se van desarrollando se disponibilizan en las distintas licencias de Merlin. Esto implica que el licenciamiento que se contrate puede tener a futuro más funcionalidades sin que signifique un costo adicional en la contratación. Se podrá hacer uso de ellas, descontándose el crédito correspondiente.
El valor del crédito estará asociado a la licencia que se contrate. Las licencias más grandes tienen un valor monetario de crédito más económico y beneficioso, mientras que las licencias más chicas tienen un valor monetario superior.
Cada funcionalidad que brinda Merlin tiene asociado un descuento de créditos cuando la misma es utilizada. La mayoría de las funcionalidades descuentan 1 crédito, pudiendo existir otras que descuenten una cantidad superior porque responden a una entrega de datos con mayor complejidad o valor.
Cuando se utiliza una funcionalidad, ya sea para normalización, validación o enriquecimiento, Merlin descuenta los créditos correspondientes siempre y cuando la operación haya sido exitosa. Por ejemplo, si la normalización de un domicilio no es posible, devuelve el estado y motivo correspondiente, informando dónde está el error, pero no se descuentan los créditos. El objetivo es que se pueda revisar el estado y el motivo del error para ser corregido y volver a utilizar Merlin para la re-normalización del caso. Esto hace que Merlin no descuente créditos por proceso, sino por transacción exitosa.
Se puede contratar la misma licencia o analizar si es conveniente hacer un upgrade de la misma. El upgrade implica pasarse a una licencia superior, con más y nuevas funcionalidades habilitadas y un mayor volumen de créditos.
Si tu licencia está próxima a vencerse o tus créditos contratados se están agotando, es oportuno iniciar el proceso de renovación con el ejecutivo de la cuenta, para continuar accediendo a Merlin sin interrupciones.
La licencia deja de funcionar inmediatamente. El monitoreo periódico de los consumos y saldos de créditos, ayudará a saber si el saldo se ajusta al período de tiempo restante para completar el año de contratación.
Para determinar qué licencia se ajusta más a las necesidades del negocio, es necesario analizar los siguientes puntos:
Funcionalidades que requiere: es primordial verificar cuáles son las funcionalidades o los servicios de Merlin que demanda el negocio, ya que en las licencias más chicas algunas funcionalidades se encuentran bloqueadas.
Cantidad de créditos a consumir: también es importante considerar el volumen de datos a procesar a lo largo de un año, contemplando:
- Base Histórica
- Base ABM Anual
Ambas bases permitirán estimar los créditos que se necesitan.
La conjunción entre el volumen de la base y las funcionalidades a utilizar, dará como resultado el volumen anual aproximado de créditos que precisa el negocio.
La duración de la licencia está sujeta a dos variables:
- La culminación del año de contratación, ya que son licencias de uso con renovación anual
- El consumo de todos los créditos contratados antes del vencimiento de la licencia
Las licencias se distinguen entre sí por tres variables:
- Funcionalidades: las licencias más bajas tienen acceso limitado a las funcionalidades de la Suite Merlin. Las más altas tienen más funcionalidades habilitadas hasta llegar a la Licencia Corporate, que tiene acceso total a todas ellas
- Créditos: cada licencia tiene asignado un volumen de créditos para ser utilizado a lo largo de un año o hasta el consumo total de los mismos. Las licencias más chicas están compuestas por paquetes de créditos más acotados y las más grandes tienen un volumen de créditos mayor
- Valor del crédito: el valor del crédito responde a una economía de escala, es decir que cuanto más alto sea el volumen de créditos contratado, menor será su costo
La gama de servicios de Merlin responde a las necesidades de normalización, validación y enriquecimiento de las bases de datos. Una funcionalidad de Merlin es una de las opciones de consulta que ofrece un servicio, por ejemplo: Normalización de Direcciones, Normalización de Teléfonos, Validación de Identidad, Validación de Emails, entre otras.